«La diferencia de género no es tan evidente como antes; hoy en día, cualquiera puede saber de coches, y cualquiera puede no interesarse por ellos.”
El sector de la automoción en Europa ha estado tradicionalmente dominado por hombres. Según datos de la Comisión Europea, en 2019, las mujeres representaban el 16% de la mano de obra del sector de la automoción. En 2021 el porcentaje aumentó hasta el 20%, y en la actualidad, sigue creciendo.
Todo esto demuestra que ahora las mujeres buscan activamente tener una carrera profesional en la industria de la automoción. Aunque todavía queda mucho camino por recorrer, ya están asumiendo funciones en todos los ámbitos del sector, como diseño, ingeniería, marketing, ventas, puestos de dirección, etc.
En Imaweb, tenemos la suerte de contar y trabajar con un gran caso de éxito, una mujer con más de 20 años de experiencia en la industria de la automoción y un profundo conocimiento de los retos del mercado: Hélène Lanssens.
Desde muy joven, Hélène heredó la pasión por el mundo del automovilismo de su padre, un gran amante de los coches. Solían ver juntos la Fórmula 1 los domingos y visitar diferentes concesionarios para ver los últimos modelos. Tras graduarse de una Escuela de Negocios en París, comenzó su carrera profesional en el Grupo Volkswagen en Francia al hacer una beca de seis meses.
Hélène se unió a Imaweb como nuestra CPO – Chief Product Officer en 2022, y hoy nos cuenta su experiencia y lo que significa ser mujer en este negocio.
Existe la creencia de que el sector de la automoción es una industria solo para hombres. Teniendo en cuenta tu trayectoria profesional y experiencia personal, ¿estarías de acuerdo con esta afirmación?
Yo creo que es parcialmente cierto y cada vez menos verdadero. En la generación anterior, el sector de la automoción era muy cerrado, muy de hombres, al igual que otras industrias (este sector no es el único en el que hay pocas mujeres representadas).
Sin embargo, esto está cambiando; ahora las mujeres trabajan, necesitan desplazarse y les gustan los coches; ya no es como antes, cuando sólo ocupaban el asiento del copiloto y el que siempre conducía era el marido.
Así que la respuesta dependerá de qué parte del sector mires; te puedes encontrar con distintos segmentos dentro de la industria como vehículos nuevos, vehículos de ocasión, posventa o empresas de servicios de software como Imaweb, pero si buscas un ejemplo de mujeres en cada departamento del sector, por lo menos en Europa, encontrarás uno.
¿Cuáles crees que son las barreras que mantienen a las mujeres fuera del sector de la automoción?
Muchas mujeres interesadas en el sector no se dan cuenta de que pueden trabajar con coches, motos o camiones porque piensan que no se les hará caso.
Eso me pasó a mi cuando estaba estudiando, tuve la oportunidad de hacer una beca en el Grupo Volkswagen porque una amiga mía, a la que se la ofrecieron primero, no estaba interesada en el sector. Tuvo que ayudar a encontrar a otra persona para cubrir el puesto, y yo, que adoraba los coches, ni siquiera me había planteado buscar unas beca en este sector.
Me gustaban mucho los coches, pero no creía que pudiera tener una carrera profesional en esto, así que una vez que empecé la beca, ya nunca dejé la industria.
Debemos dejar a un lado el pensamiento de que las mujeres no podemos hacer una carrera y trabajar en este sector. Cada vez más mujeres buscan puestos de liderazgo o cargos en la fabricación de vehículos, por lo que el número de mujeres que trabajan en el sector de la automoción está aumentando.
¿Cuáles son los mayores retos a los que se enfrenta una mujer en la industria de la automoción?
Estamos en un sector en el que existe la sensación de que los hombres saben más de coches, saben más del producto, y las mujeres no.
Aunque una mujer sepa lo mismo que un hombre, o incluso más, tendrá que superar estos prejuicios de que las mujeres no saben de esta industria, que sólo se fijan en los colores de un coche en vez del motor o las partes técnicas.
Muchas veces este prejuicio es mentira. Tengo amigas que son conductoras de Rally y saben mucho de coches o, por otro lado, hay chicos que ya ni siquiera tienen carnet de conducir porque utilizan otros medios de transporte o directamente no tienen interés por los coches. Entonces, la diferencia de género no es tan evidente como antes; hoy en día, cualquiera puede saber de coches y cualquiera puede no interesarse por ellos.
¿Puedes darnos un ejemplo personal?
Cuando empecé en Volkswagen, estaba en el departamento de formación; tenía que formar a los concesionarios sobre los nuevos modelos y tecnologías que sacaba la marca. En mis primeras sesiones de formación, yo era una becaria muy joven (20 años), así que puedes imaginarme en una sala de formación con 50 personas, casi todos hombres, mucho más mayores que yo, mientras explicaba cómo funcionaba la tecnología quattro de Audi. Había muchas reacciones, e incluso algunos buscaban hacerme preguntas complicadas para ver en donde fallaba.
En el proceso conocí a muchos compañeros que sabían más que yo y, como acababa de empezar en el sector, pude aprender mucho de ellos. Me informé cada vez más y después volví a contactar con los concesionarios que me hacían preguntas complicadas para darles respuestas.
Siempre fui consciente de que sí, me gustaba el sector, ¿lo sabía todo? Pues no, pero me interesaba saber, aprender y compartir información. Luego, cuando volví a encontrarme con estos concesionarios en distintas formaciones, la comunicación era diferente; ya me veían como a una compañera.
¿Qué acciones podrían llevar a cabo las empresas para que las mujeres se interesen más por el sector de la automoción?
Teniendo en cuenta que yo empecé a trabajar en el sector gracias a una beca de seis meses, yo empujaría a las empresas a empezar a dar becas a mujeres, a ir a salones de estudiantes y darse a conocer, a buscar talentos jóvenes y ofrecer oportunidades en diferentes puestos, como mecánicas, venta, postventa, etc.
Creo que cuando haces una beca, te das cuenta de si verdaderamente te gusta y te emociona un sector, y en especial éste que está lleno de pasión. Cuando eres feliz con lo que haces, los lunes están llenos de saltitos de felicidad, y puedes compartir este sentimiento con compañeros a los que también les apasiona lo que hacen. Una beca es la mejor forma de verificar esa pasión y en mi caso ayudó mucho.
Otra cosa que las empresas pueden hacer es mezclar hombres y mujeres en los distintos segmentos del sector. Puede ser difícil para una mujer entrar en un departamento en el que todos sus compañeros y jefes son hombres. Dependiendo de la personalidad de cada uno, puede resultar incómodo, pero también por parte de los hombres; si entras en un departamento en el que sólo estás con chicas, puedes entrar en pánico.
¿Qué consejo le darías a una mujer joven que esté interesada en la industria?
Mi consejo es que siempre sean auténticas y afronten cualquier reto con naturalidad. Si te hacen una pregunta y lo sabes, entonces lo sabes y respondes; si no lo sabes, lo dices y luego te entrenas para tener la respuesta; así aprendes y, al mismo tiempo, compartes el mismo conocimiento con los demás.
En cualquier sector, siempre triunfarás basándote en la profesionalidad y la autenticidad. No tienes que ser quien no eres, así que si sigues siendo auténtica y haces algo que te apasiona, todo irá bien.
Gracias a los continuos esfuerzos por promover la diversidad y la inclusión, es probable que el número de mujeres que trabajan en el sector siga aumentando en los próximos años. Ahora hay más oportunidades educativas y de aprendizaje a disposición de las mujeres interesadas en desarrollar una carrera en el sector de la automoción. Ahora contamos con universidades y escuelas técnicas que ofrecen cursos de ingeniería y diseño de vehículos, así como becas en empresas dentro de la industria.
El creciente número de mujeres dentro del sector de la automoción y las iniciativas para apoyarlas son señales positivas para el futuro.
Para saber más sobre nosotros, síguenos en LinkedIn.